La elección del terreno de Montevideo en el puerto del Buceo, surge de la intención de generar un anteproyecto en un punto muy significativo de la ciudad.
Este espacio permite crear proyectos de gran escala tomando un papel protagónico con respescto a la ciudad.
En una primera instancia, como punto de partida, mi busqueda apunta a la creación de un edificio que intente relacionarse con su entorno.
Para ello fue importante analizar las diferentes tensiones y visuales que alli se generan.
Como producto de este análisis, creo importante responder a todas las visuales que de ahi parten, tanto hacia la rambla, bahía, puerto deportivo y también a la ciudad; proponiendo un elemento que emerge de la tierra y de a poco va encontrando su espacio en ese lugar tan característico, llegando a apropiarse por completo de él.
abr232009
abr
23
2009
Publicado por blogger en 17:21 0 comentarios
ESQUICIO 3
3D
vista peatonal

vista aerea

vista peatonal

vista aerea

TIPOLOGÍAS


PLANTAS

CORTES





ESQUICIO 2
CROQUIS






GRÁFICOS
PLANTA ESQUEMÁTICA

PLANTA ESQUEMÁTICA

PLANTA DE TECHOS

PLANTA DE ESTACIONAMIENTOS

PLANTA BAJA
FACHADA

FACHADA

FACHADA

CORTE CC

CORTE BB

CORTE AA

FOTOS DE MAQUETA


corrección previa a esquicio












Planta de techos

perspectivas




























ESQUICIO 1
3D PROYECTO

Planta de techos

perspectivas











fachada 1

fachada 2

MAQUETA ESQUICIO ESC. 1:500




conectores...

corte

corte

planta : división por piso


Última corrección antes del esquicio...

AVANCES...
Se sintetiza el proyecto en dos torres emergentes del terreno (dado por la forma estudiada en la parte anterior), que se vinculan directamente con un elemento de menor porte que contiene lo que serian los servicios más públicos.
Creo haber logrado sintetizar dos conceptos, el de apertura hacia la bahía y a la ciudad; y el encierro en sí mismo que se genera dentro del predio, donde se busca generar múltiples espacialidades respondiendo a las necesidades de los propietarios asi como a los ajenos a este.


corrección maqueta



MAQUETA DE ESTUDIO: 3 OPCIONES...
opción 1


opción 2

opción 3









siguen las primeras ideas...
En esta idea, se sigue con la búsqueda de desplazar el edificio hacia los puntos mas tensionados del terreno, modificando el terreno de tal manera que de "losas" emerja la torre que contendrá las viviendas. Las losas que se encuentran en el terreno alojarían a los servicios mas públicos.
Pero evidentemente esta idea no responde a la morfología del terreno...



primera corrección...



PRIMERAS IDEAS...
la idea es generar un elemento emergente del terreno, que se torcione generando un movimiento helicoidal, para poder responder a todas las tensiones presentes en el terreno de Montevideo



REFERENCIA


AVANCES...
Se sintetiza el proyecto en dos torres emergentes del terreno (dado por la forma estudiada en la parte anterior), que se vinculan directamente con un elemento de menor porte que contiene lo que serian los servicios más públicos.
Creo haber logrado sintetizar dos conceptos, el de apertura hacia la bahía y a la ciudad; y el encierro en sí mismo que se genera dentro del predio, donde se busca generar múltiples espacialidades respondiendo a las necesidades de los propietarios asi como a los ajenos a este.



corrección maqueta




MAQUETA DE ESTUDIO: 3 OPCIONES...
opción 1


opción 2

opción 3







reformulación acerca de la forma...
NUEVAS FORMAS ORGÁNICAS QUE ACOMPAÑAN LA MORFOLOGÍA DEL TERRENO
En esta idea se ve una clara busqueda de acompañar la forma que ya tiene el terreno, que no es regular ni ortogonal, con lo cual formas de este tipo (ortogonales) no lo acompañan.
Como punto de partida para esta propuesta se intentó analizar cuales eran las tensiones propias del terreno, a parte de las tensiones ya analizadas del entorno en general; con lo cual se ven dos muy marcadas; la de la ciudadpor un lado y la de la bahia por el otro.
De esta manera es que surge la nueva idea de implantación en el terreno, buscando claramente un dialogo con el entorno pero también con la propia morfología del mismo.
En esta idea se ve una clara busqueda de acompañar la forma que ya tiene el terreno, que no es regular ni ortogonal, con lo cual formas de este tipo (ortogonales) no lo acompañan.
Como punto de partida para esta propuesta se intentó analizar cuales eran las tensiones propias del terreno, a parte de las tensiones ya analizadas del entorno en general; con lo cual se ven dos muy marcadas; la de la ciudadpor un lado y la de la bahia por el otro.
De esta manera es que surge la nueva idea de implantación en el terreno, buscando claramente un dialogo con el entorno pero también con la propia morfología del mismo.




siguen las primeras ideas...
En esta idea, se sigue con la búsqueda de desplazar el edificio hacia los puntos mas tensionados del terreno, modificando el terreno de tal manera que de "losas" emerja la torre que contendrá las viviendas. Las losas que se encuentran en el terreno alojarían a los servicios mas públicos.
Pero evidentemente esta idea no responde a la morfología del terreno...



primera corrección...



PRIMERAS IDEAS...
la idea es generar un elemento emergente del terreno, que se torcione generando un movimiento helicoidal, para poder responder a todas las tensiones presentes en el terreno de Montevideo



REFERENCIA

Me parece muy interesante este ejemplo, ya que muestra una clara apropiación del terreno, generando un efecto de emersión y conquista del lugar.
Publicado por blogger en 17:17 0 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)